Editor de formularios
4D ofrece un completo editor de formularios que le permite modificar su formulario hasta conseguir el efecto que desea. Con el editor de formularios puede crear y eliminar objetos formulario, manipularlos directamente y definir las propiedades de los mismos.
Interface
La interfaz del editor de formularios muestra cada formulario JSON en su propia ventana, que tiene una barra de herramientas y otra de objetos. Puede tener varios formularios abiertos al mismo tiempo.
Opciones de visualización
You can show or hide several interface elements on the current page of the form:
- Inherited Form: Inherited form objects (if there is an inherited form).
- Page 0: Objects from page 0. Esta opción permite distinguir entre los objetos de la página actual del formulario y los de la página 0.
- Paper: Borders of the printing page, which are shown as gray lines. This element can only be displayed by default in "for printing" type forms.
- Rulers: Rulers of the Form editor’s window.
- Markers: Output control lines and associated markers that show the limits of the form’s different areas. This element can only be displayed by default in list forms.
- Etiquetas de los marcadores: etiquetas de los marcadores, disponibles sólo cuando se muestran las líneas de control de salida. This element can only be displayed by default in list forms.
- Limits: Form’s limits. Cuando se selecciona esta opción, el formulario se muestra en el editor de formularios tal y como aparece en el modo Aplicación. De esta manera puede ajustar su formulario sin tener que cambiar al modo Aplicación para ver el resultado.
The Size Based on, Hor. margin and Vert. margin settings of the form properties affect the form’s limits. Cuando se utilizan estos parámetros, los límites se basan en los objetos del formulario. Cuando se modifica el tamaño de un objeto que se encuentra junto al límite del formulario, el rectángulo de delimitación se modifica para reflejar ese cambio.
Visualización por defecto
When a form is opened in the editor, interface elements are displayed or hidden by default, depending on:
- the New form default display options set in the Preferences - unchecked options cannot be displayed by default.
- the current form type:
- Markers and marker labels are always displayed by default on list forms
- Paper is displayed by default on "for printing" forms.
Mostrar/Ocultar elementos
You can display or hide elements at any moment in the Form editor’s current window by selecting Display from the Form menu or the Form editor's context menu:
Reglas
Las reglas laterales e inferiores le ayudan a posicionar los objetos en el formulario. They can be displayed or hidden.
Select Ruler definition... from the Form menu to change measurement units so that the form displays inches, centimeters, or pixels.
Barra de herramientas
La barra de herramientas del editor de formularios ofrece un conjunto de herramientas para manipular y modificar el formulario. Cada ventana tiene su propia barra de herramientas.
La barra de herramientas contiene los siguientes elementos:
Icono | Nombre | Descripción |
---|---|---|
![]() | Ejecutar el formulario | Se utiliza para probar la ejecución del formulario. Al presionar este botón, 4D abre una nueva ventana y muestra el formulario en su contexto (lista de registros para un formulario lista y página de registro actual para un formulario detallado). El formulario se ejecuta en el proceso principal. |
![]() | [[Herramienta de selección](#seleccionar - objetos)](#seleccionar - objetos) | Permite seleccionar, mover y redimensionar los objetos del formulario. Nota: cuando se selecciona un objeto de tipo Texto o Área de Grupo, al presionar la tecla Intro se pasa al modo de edición. |
![]() | Orden de entrada | Pasa al modo "Orden de entrada", donde es posible ver y cambiar el orden de entrada actual del formulario. Tenga en cuenta que las marcas permiten ver el orden de entrada actual, sin dejar de trabajar en el formulario. |
![]() | Desplazamiento | Pasa al modo " Desplazamiento ", en el que es posible llegar rápidamente a cualquier parte del formulario utilizando la función de arrastrar y soltar en la ventana. El cursor toma la forma de una mano. Este modo de navegación es especialmente útil cuando se hace zoom en el formulario. |
![]() | Zoom | Permite modificar la escala de visualización del formulario (100% por defecto). Puede pasar al modo "Zoom" haciendo clic en la lupa o pulsando directamente en la barra correspondiente a la escala deseada. Esta función se detalla en la sección anterior. |
![]() | Alignement | Este botón está asociado a un menú que permite alinear los objetos en el formulario. Se activa (o no) en función de los objetos seleccionados. Disponible sólo con CSS Preview None |
![]() | Distribución | Este botón está asociado a un menú que permite repartir los objetos en el formulario. Se activa (o no) en función de los objetos seleccionados. Disponible sólo con CSS Preview None |
![]() | Nivel | Este botón está asociado a un menú que permite cambiar el nivel de los objetos en el formulario. Se activa (o no) en función de los objetos seleccionados. |
![]() | Agrupar/desagrupar | Este botón está asociado a un menú que permite agrupar y desagrupar la selección de objetos del formulario. Se activa (o no) en función de los objetos seleccionados. |
![]() | Visualización y gestión de páginas | Esta área permite pasar de una página de formulario a otra y añadir páginas. Para navegar entre las páginas del formulario, haga clic en los botones de flecha o en el área central y elija la página que desea visualizar en el menú que aparece. Si pulsa el botón flecha derecha mientras se muestra la última página del formulario, 4D le permite añadir una página. |
![]() | Vista previa del CSS | Este botón se utiliza para seleccionar el modo CSS a utilizar. |
![]() | Gestión de vistas | Este botón muestra u oculta la paleta de vistas. Esta función se detalla en la sección Utilizar las vistas de objeto. |
![]() | Visualización de marcas | Cada clic en este botón provoca la visualización sucesiva de todos los tipos de escudos de formulario. El botón también está vinculado a un menú que permite seleccionar directamente el tipo de escudo a mostrar. |
![]() | Librería de objetos preconfigurada | Este botón muestra la librería de objetos preconfigurada que ofrece numerosos objetos con ciertas propiedades que han sido predefinidas. |
![]() | Creación de list box | Este botón crea nuevos list box de tipo selección de entidades. |
Barra de objetos
The object bar contains all the active and inactive objects that can be used in 4D forms. Some objects are grouped together by themes. Each theme includes several alternatives that you can choose between. When the object bar has the focus, you can select the buttons using the keys of the keyboard. The following table describes the object groups available and their associated shortcut key.
Botón | Agrupar | Llave |
---|---|---|
![]() | Text / Group Box | T |
![]() | Entrada | F |
![]() | Hierarchical List / List Box | L |
![]() | Combo Box / Drop-down List / Picture Pop-up Menu | P |
![]() | Button / Picture Button / Button Grid | B |
![]() | Botón radio | R |
![]() | Casilla a seleccionar | C |
![]() | Progress Indicator / Ruler / Stepper / Spinner | I |
![]() | Rectangle / Line / Oval | S |
![]() | Splitter / Tab Control | D |
![]() | Plug-in Area / Subform / Web Area / 4D Write Pro / 4D View Pro | X |
To draw an object type, select the corresponding button and then trace the object in the form. After creating an object, you can modify its type using the Property List. Hold down the Shift key as you draw to constrain the object to a regular shape. Lines are constrained to horizontal, 45°, or vertical, rectangles are constrained to squares, and ovals are constrained to circles.
The current variant of the theme is the object that will be inserted in the form. When you click the right side of a button, you access the variant menu:
You can click twice on the button so that it remains selected even after you have traced an object in the form (continual selection). Esta función facilita la creación de varios objetos sucesivos del mismo tipo. Para cancelar una selección continua, haga clic en otro objeto o herramienta.
Lista de propiedades
Both forms and form objects have properties that control access to the form, the appearance of the form, and the behavior of the form when it is used. Form properties include, for example, the form’s name, its menu bar, and its size. Object Properties include, for example, an object’s name, its dimensions, its background color, and its font.
Puede visualizar y modificar las propiedades de los objetos y formularios utilizando la lista de propiedades. Muestra las propiedades del formulario o de los objetos en función de lo que se seleccione en la ventana del editor.
To display/hide the Property List, choose Property List from the Form menu or from the context menu of the Form editor. También puede mostrarlo haciendo doble clic en una área vacía del formulario.
Accesos directos de navegación
Puede navegar en la Lista de Propiedades utilizando los siguientes atajos:
- Tecla de flechas ↑ ↓: se utiliza para pasar de una celda a otra.
- Teclas flechas ← →: se utiliza para expandir/contraer los temas o entrar en el modo de edición.
- PgUp y PgDn: selecciona la primera o la última celda visible de la lista mostrada.
- Inicio y Fin: selecciona la primera o la última celda de la lista.
- Ctrl+clic (Windows) o Comando+clic (Mac OS) en un evento: selecciona/deselecciona todos los eventos de la lista, en función del estado inicial del evento sobre el que se ha hecho clic.
- Ctrl+clic (Windows) o Comando+clic (Mac OS) en la etiqueta de tema: contrae/despliega todos los temas de la lista.
Manipulating Form Objects
Añadir objetos
Puede añadir objetos en los formularios de varias maneras:
- Dibujando el objeto directamente en el formulario después de seleccionar su tipo en la barra de objetos (ver Utilizando la barra de objetos)
- Arrastrando y soltando el objeto desde la barra de objetos
- Mediante operaciones de arrastrar y soltar o copiar y pegar sobre un objeto seleccionado de la librería de objetos preconfigurada,
- Arrastrando y soltando un objeto desde otro formulario,
- Arrastrando y soltando un objeto desde el Explorador (campos) o desde otros editores del modo Diseño (listas, imágenes, etc.)
Una vez insertado el objeto en el formulario, puede modificar sus características utilizando el editor de formularios.
Puede trabajar con dos tipos de objetos en sus formularios:
Objetos estáticos (líneas, marcos, imágenes de fondo, etc.): estos objetos se utilizan generalmente para definir la apariencia del formulario y sus etiquetas, así como para la interfaz gráfica. Están disponibles en la barra de objetos del editor de formularios. También puede definir sus atributos gráficos (tamaño, color, fuente, etc.) y sus propiedades de redimensionamiento utilizando la lista de propiedades. Los objetos estáticos no tienen variables asociadas como los objetos activos. Sin embargo, se pueden insertar objetos dinámicos en objetos estáticos.
Objetos activos: estos objetos realizan tareas o funciones en la interfaz y pueden adoptar muchas formas: campos, botones, listas desplazables, etc. Cada objeto activo está asociado a un campo o a una variable.
Seleccionar los objetos
Antes de poder realizar cualquier operación en un objeto (como cambiar el ancho de la línea o la fuente), debe seleccionar el objeto que desea modificar.
Para seleccionar un objeto utilizando la barra de herramientas:
- Haga clic en la herramienta Flecha de la barra de herramientas.
Cuando se mueve el puntero en el área del formulario, se convierte en un puntero estándar con forma de flecha.
- Haga clic en el objeto que desea seleccionar. Las manillas de redimensionamiento identifican el objeto seleccionado.
Para seleccionar un objeto utilizando la Lista de propiedades:
- Seleccione el nombre del objeto en la lista desplegable de objetos situada en la parte superior de la lista de propiedades.
Con estos dos métodos, puede seleccionar un objeto que esté oculto por otros objetos o que se encuentre fuera del área visible de la ventana actual. Para deseleccionar un objeto, haga clic fuera del límite del objeto o Mayúsculas+clic en el objeto.
También es posible seleccionar objetos haciendo doble clic en la ventana de resultados de la operación "Buscar en diseño".
Selección de múltiples objetos
Es posible que desee realizar la misma operación en más de un objeto de un formulario, por ejemplo, para mover los objetos, alinearlos o cambiar su apariencia. 4D le permite seleccionar varios objetos al mismo tiempo. Hay varias formas de seleccionar varios objetos:
- Seleccione Seleccionar todo en el menú Edición para seleccionar todos los objetos.
- Haga clic con el botón derecho en el objeto y elija el comando Seleccionar objetos del mismo tipo en el menú contextual.
- Mantenga presionada la tecla Mayús y haga clic en los objetos que desee seleccionar.
- Comience en una ubicación fuera del grupo de objetos que desea seleccionar y arrastre un marco (a veces llamado rectángulo de selección) alrededor de los objetos. Al soltar el botón del ratón, si alguna parte de un objeto se encuentra dentro o toca los límites del rectángulo de selección, ese objeto queda seleccionado.
- Mantenga presionada la tecla Alt (Windows) o la tecla Opción (macOS) y dibuje un rectángulo de selección. Se selecciona todo objeto que esté completamente encerrado por el marco.
La imagen siguiente muestra el dibujo de un rectángulo para seleccionar dos objetos:
Para deseleccionar un objeto que forma parte de un grupo de objetos seleccionados, mantenga presionada la tecla Mayús y haga clic en el objeto. Los demás objetos permanecen seleccionados. Para deseleccionar todos los objetos seleccionados, haga clic fuera de los límites de todos los objetos.
Duplicar los objetos
Puede duplicar todo objeto de formulario, incluidos los objetos activos. Las copias de los objetos activos conservan todas las propiedades del objeto original, incluidos el nombre, el tipo, la acción estándar, el formato de visualización y el método objeto.
Puede duplicar un objeto directamente con la herramienta Duplicar de la paleta Herramientas o utilizar la caja de diálogo Duplicar varios para duplicar un objeto más de una vez. Además, a través de esta caja de diálogo, se puede definir la distancia entre dos copias.
Para duplicar uno o más objetos:
- Seleccione el objeto u objetos que desea duplicar.
- Elija Duplicar en el menú Edición. 4D crea una copia de cada objeto seleccionado y coloca la copia delante y justo al lado del original.
- Mueva la copia (o las copias) a la ubicación deseada. Si vuelve a elegir el elemento de menú Duplicar, 4D crea otra copia de cada objeto y la mueve exactamente a la misma distancia y dirección de la primera copia. Si necesita distribuir copias del objeto a lo largo de una línea, debe utilizar el siguiente procedimiento. Duplique el objeto original, mueva la copia a otro lugar del formulario y luego duplique la copia. La segunda copia se coloca automáticamente en la misma posición que la primera copia tenía en relación con el objeto original. Las copias posteriores también se sitúan en la misma relación con sus originales. La siguiente figura explica el funcionamiento de la ubicación relativa de las copias:
Duplicar muchos
La caja de diálogo "Duplicar muchos" aparece cuando se selecciona uno o más objetos y se elige el comando Duplicar muchos... del menú Objeto.
En el área superior, introduzca el número de columnas y líneas de objetos que desea obtener.
Por ejemplo, si desea tres columnas y dos líneas de objetos, introduzca 3 en el área Columna(s) y 2 en el área Línea(s). Si desea tres nuevas copias horizontales de un objeto, introduzca 4 en el área Columna(s) y deje el valor por defecto, 1, en el área Línea(s).
Para las líneas y columnas, defina el desplazamiento que desea aplicar a cada copia.
El valor debe expresarse en puntos. Se aplicará a cada copia, o copias, en relación con el objeto original.
Por ejemplo, si desea dejar un desplazamiento vertical de 20 puntos entre cada objeto y la altura del objeto fuente es de 50 puntos, introduzca 70 en el área "Intervalo" de la columna.
Si desea crear una matriz de variables, seleccione la opción Numerar las variables y seleccione la dirección en la que se van a numerar las variables, ya sea por línea(s) o por columna(s). Esta opción sólo se activa cuando el objeto seleccionado es una variable. Para más información sobre esta opción, consulte Duplicar en una matriz en el Manual de diseño.
Mover objetos
Puede mover todo gráfico u objeto activo del formulario, incluidos los campos y los objetos creados con una plantilla. Al mover un objeto, tiene las siguientes opciones:
- Mover el objeto arrastrándolo,
- Mover el objeto un píxel a la vez utilizando las teclas de flecha,
- Mover el objeto por pasos utilizando las teclas de flecha (pasos de 20 píxeles por defecto),
Al comenzar a arrastrar el objeto seleccionado, sus controles desaparecen. 4D muestra marcadores que indican la ubicación de los límites del objeto en las reglas para que pueda colocar el objeto exactamente donde lo quiere. Tenga cuidado de no arrastrar un mango. Al arrastrar un mango se cambia el tamaño del objeto. Puede presionar la tecla Mayúsculas para realizar el movimiento con una restricción.
Cuando la rejilla magnética está activada, los objetos se mueven por etapas indicando ubicaciones perceptibles.
Para mover un objeto un píxel por píxel:
- Seleccione el objeto u objetos y utilice las teclas de flecha del teclado para mover el objeto. Cada vez que se presiona una tecla flecha, el objeto se mueve un píxel en la dirección de la flecha.
Mover un objeto por pasos:
- Selecciona el objeto u objetos que quiera mover y mantenga presionada la tecla Mayúsculas y utilice las teclas de dirección para mover el objeto por pasos. Por defecto, los pasos son de 20 píxeles cada vez. Puede cambiar este valor en la página Formularios de las Preferencias.
Agrupar objetos
4D le permite agrupar objetos para que pueda seleccionar, mover y modificar el grupo como un solo objeto. Los objetos agrupados conservan su posición en relación con los demás. Lo normal es agrupar un campo y su etiqueta, un botón invisible y su icono, etc.
Cuando se redimensiona un grupo, todos los objetos del grupo se redimensionan proporcionalmente (excepto las áreas de texto, que se redimensionan por pasos según el tamaño de sus fuentes).
Puede desagrupar un grupo de objetos para tratarlos de nuevo como objetos individuales.
Un objeto activo que ha sido agrupado debe ser desagrupado antes de poder acceder a sus propiedades o métodos. Sin embargo, es posible seleccionar un objeto perteneciente a un grupo sin reagrupar el conjunto: para ello, Ctrl+clic (Windows) o Comando+clic (macOS) en el objeto (el grupo debe estar seleccionado previamente).
La agrupación sólo afecta a los objetos en el editor de formularios. Cuando se ejecuta el formulario, todos los objetos agrupados actúan como si estuvieran desagrupados.
No es posible agrupar objetos que pertenezcan a diferentes vistas y sólo se pueden agrupar aquellos objetos que pertenezcan a la vista actual (ver Utilizar las vistas de objeto ).
Para agrupar los objetos:
- Seleccione los objetos que desea agrupar.
- Elija Agrupar en el menú Objetos.
O
Haga clic en el botón Agrupar de la barra de herramientas del editor de formularios:
4D marca el límite de los objetos recién agrupados con marcas. No hay marcas que delimiten ninguno de los objetos individuales del grupo. Ahora, al modificar el objeto agrupado, se modifican todos los objetos que componen el grupo.
Para desagrupar un grupo de objetos:
- Seleccione el grupo de objetos que desea desagrupar.
- Elija Desagrupar en el menú Objetos.
O
Haga clic en el botón Desagrupar (menú del botón Agrupar) de la barra de herramientas del editor de formularios.
Si Desagrupar está atenuado, significa que el objeto seleccionado ya está separado en su forma más simple.
4D marca los bordes de los objetos individuales con marcas.
Alinear objetos
Puede alinear los objetos entre sí o mediante una rejilla invisible en el formulario.
- Cuando se alinea un objeto con otro, se puede alinear con la parte superior, inferior, lateral o con el centro horizontal o vertical del otro objeto. Puede alinear directamente una selección de objetos utilizando las herramientas de alineación o aplicar ajustes de alineación más avanzados utilizando el Asistente de Alineación. Esta última opción permite, por ejemplo, definir el objeto que se utilizará como referencia de posición y previsualizar la alineación en el formulario antes de aplicarla.
- Cuando se utiliza la rejilla invisible, cada objeto puede alinearse manualmente con otros basándose en posiciones "perceptibles" que se representan con líneas de puntos que aparecen cuando el objeto que se mueve se acerca a otros objetos.
Utilizar las herramientas de alineación directa
Las herramientas de alineación de la barra de herramientas y del submenú Alinear del menú Objeto permiten alinear rápidamente los objetos seleccionados.
Cuando 4D alinea los objetos, deja un objeto seleccionado en su lugar y alinea el resto de los objetos a ese. This object is the “anchor.” Utiliza el objeto que está más lejos en la dirección de la alineación como ancla y alinea los otros objetos a ese objeto. Por ejemplo, si quiere realizar una alineación a la derecha en un conjunto de objetos, el objeto más a la derecha se utilizará como ancla. La figura siguiente muestra objetos sin alineación, "alineados a la izquierda", "alineados horizontalmente por centros" y "alineados a la derecha":
Utilizar el asistente de alineación
El Asistente de Alineación permite realizar cualquier tipo de alineación y/o distribución de objetos.
Para mostrar esta caja de diálogo, seleccione los objetos que desee alinear y, a continuación, elija el comando Alineación del submenú Alinear del menú Objeto o del menú contextual del editor.
En las áreas "Alineación izquierda/derecha" y/o "Alineación superior/inferior", haga clic en el icono que corresponde a la alineación que desea realizar.
El área de ejemplo muestra los resultados de su selección.
Para realizar una alineación que utilice el esquema de anclaje estándar, haga clic en Ver o Aplicar.
En este caso, 4D utiliza el objeto que está más lejos en la dirección de la alineación como ancla y alinea los otros objetos a ese objeto. Por ejemplo, si quiere realizar una alineación a la derecha en un conjunto de objetos, el objeto más a la derecha se utilizará como ancla.
O:
Para alinear los objetos a un objeto específico, seleccione la opción Alinear en y seleccione el objeto al que desea que se alineen los demás objetos de la lista de objetos. En este caso, la posición del objeto de referencia no se alterará.
Puede previsualizar los resultados de la alineación haciendo clic en el botón Previsualización. Los objetos se alinean entonces en el editor de formularios, pero como la caja de diálogo permanece en el primer plano, aún puede cancelar o aplicar la alineación.
Esta caja de diálogo le permite alinear y distribuir objetos en una sola operación. Para más información sobre cómo distribuir objetos, consulte Repartir objetos.
Utilizar la rejilla magnética
El editor de formularios dispone de una rejilla magnética virtual que puede ayudarle a colocar y alinear objetos en un formulario. La alineación magnética de los objetos se basa en su posición con respecto a los demás. La rejilla magnética sólo puede utilizarse cuando hay al menos dos objetos en el formulario.
Esto funciona de la siguiente manera: cuando mueve un objeto en el formulario, 4D indica las posibles ubicaciones de este objeto basándose en alineaciones notables con otros objetos formulario. Una alineación evidente se establece cada vez que:
- Horizontalmente, los bordes o centros de dos objetos coinciden,
- Verticalmente, los bordes de dos objetos coinciden.
Cuando esto ocurre, 4D coloca el objeto en el lugar y muestra una línea roja que indica la alineación notable que se ha tenido en cuenta:
En cuanto a la distribución de los objetos, 4D ofrece una distancia basada en los estándares de interfaz. Al igual que en el caso de la alineación magnética, las líneas rojas indican las diferencias notables una vez alcanzadas.
Este funcionamiento se aplica a todos los tipos de objetos de los formularios. La rejilla magnética puede activarse o desactivarse en cualquier momento utilizando el comando Activar la rejilla magnética del menú Formulario o del menú contextual del editor. También es posible definir la activación de esta función por defecto en la página Preferencias > Formularios (opción Activar la alineación automática por defecto). Puede activar o desactivar manualmente la rejilla magnética cuando se selecciona un objeto presionando la tecla Ctrl (Windows) o Control (macOS) .
La rejilla magnética también influye en el redimensionamiento manual de los objetos.
Distribuir los objetos
Puede repartir los objetos de manera que queden dispuestos con el mismo espacio entre ellos. Para ello, puede distribuir los objetos utilizando las herramientas de distribución de la paleta Herramientas o el Asistente de alineación. Este último le permite alinear y distribuir objetos en una sola operación.
Cuando está activa la rejilla magnética, también se ofrece una guía visual para la repartición cuando se desplaza un objeto manualmente.
Para repartir los objetos con igual espacio:
Seleccione tres o más objetos y haga clic en la herramienta Distribuir correspondiente.
En la barra de herramientas, haga clic en la herramienta de distribución que corresponde a la distribución que desea aplicar.
O
Seleccione un comando del menú de distribución en el submenú Alinear del menú Objeto o en el menú contextual del editor.
4D distribuye los objetos consecuentemente. Los objetos se distribuyen utilizando la distancia a sus centros y se utiliza como referencia la mayor distancia entre dos objetos consecutivos.
Para distribuir objetos utilizando la caja de diálogo Alinear y Distribuir:
Seleccione los objetos que desea distribuir.
Seleccione el comando Alineación del submenú Alinear del menú Objeto o del menú contextual del editor.
Aparece la siguiente caja de diálogo:
En las áreas Alineación izquierda/derecha y/o Alineación superior/inferior, haga clic en el icono de distribución estándar:
(Icono de distribución horizontal estándar)
El área de ejemplo muestra los resultados de su selección.
Para efectuar una repartición estándar que utilice el esquema estándar, haga clic en Previsualización o Aplicar.
En este caso, 4D realizará una distribución estándar, de modo que los objetos se dispongan con la misma cantidad de espacio entre ellos.
O:
Para efectuar una distribución específica, seleccione la opción Distribuir (por ejemplo, si desea distribuir los objetos en función de la distancia a su lado derecho). Esta opción actúa como un interruptor. Si la casilla de selección Distribuir está seleccionada, los iconos situados debajo de ella realizan una función diferente:
- Horizontalmente, los iconos corresponden a las siguientes distribuciones: uniformemente con respecto a los lados izquierdo, central (hor.) y derecho de los objetos seleccionados.
- Verticalmente, los iconos corresponden a las siguientes distribuciones: uniformemente con respecto a los bordes superiores, centros (vert.) y bordes inferiores de los objetos seleccionados.
Puede previsualizar el resultado real de sus parámetros haciendo clic en el botón Previsualización: la operación se lleva a cabo en el editor de formularios, pero la caja de diálogo permanece en primer plano. Puede entoces Cancelar o Aplicar las modificaciones.
Esta caja de diálogo permite combinar la alineación y la distribución de objetos. Para más información sobre la alineación, consulte Alinear objetos.
Gestionar los planos de los objetos
A veces tendrá que reorganizar los objetos que obstruyen la vista de otros objetos del formulario. Por ejemplo, puede tener un gráfico que desee que aparezca detrás de los campos en un formulario. 4D ofrece cuatro elementos de menú, Mover hacia atrás, Mover hacia delante, Subir un nivel y Bajar un nivel que le permiten organizar los planos de los objetos en el formulario. Estas capas también determinan el orden de entrada por defecto (ver Modificación del orden de entrada de datos). La figura siguiente muestra objetos delante y detrás de otros objetos:
Para mover un objeto a otro plano, selecciónelo y elija:
- Uno de los comandos Mover hacia atrás, Mover hacia delante, Subir un nivel y Bajar un nivel en el menú Objeto,
- Uno de los comandos del submenú Plano> del menú contextual del editor,
- Uno de los comandos asociados al botón de gestión de los planos de la barra de herramientas.
Cuando se superponen varios objetos, se puede utilizar el atajo Ctrl+Mayús+clic / Comando+Mayús+clic para seleccionar cada objeto sucesivamente bajando un plano con cada clic.
Al ordenar los diferentes niveles, 4D siempre va del fondo al primer plano. Como resultado, el nivel anterior desplaza la selección de objetos de un plano hacia el fondo del formulario. El siguiente nivel mueve la selección un plano hacia el primer plano del formulario.
Orden de entrada de los datos
El orden de entrada de datos es el orden en el que se seleccionan los campos, subformularios y otros objetos activos al presionar la tecla Tab o la tecla Retorno de carro en un formulario de entrada. Es posible desplazarse por el formulario en sentido contrario (invertir el orden de entrada de datos) presionando las teclas Mayúsc+Tab o Mayúsc+Retorno de carro de retorno.
Puede cambiar el orden de entrada en tiempo de ejecución utilizando los comandos
FORM SET ENTRY ORDER
yFORM GET ENTRY ORDER
.
Todos los objetos que soportan la propiedad enfocable se incluyen por defecto en el orden de entrada de datos.
La configuración del orden de entrada para un formulario JSON se realiza con la propiedad entryOrder
.
Si no especifica un orden de entrada personalizado, 4D utiliza por defecto el plano de los objetos para determinar el orden de entrada en el sentido "fondo hacia primer plano." El orden de entrada estándar corresponde, por tanto, al orden de creación de los objetos en el formulario.
En algunos formularios, se necesita definir un orden de entrada de datos personalizado. A continuación, por ejemplo, se han añadido campos adicionales relacionados con la dirección después de la creación del formulario. El orden de entrada estándar resultante se vuelve ilógico y obliga al usuario a introducir la información de forma extraña:
En casos como éste, un orden de entrada de datos personalizado le permite introducir la información en un orden más lógico:
Visualizar y modificar el orden de entrada de datos
Puede ver el orden de entrada actual utilizando marcas "Orden de entrada" o utilizando el modo "Orden de entrada". Sin embargo, sólo puede modificar el orden de entrada utilizando el modo "Orden de entrada".
Este párrafo describe la visualización y la modificación del orden de entrada en modo "Orden de entrada". Para más información sobre la visualización del orden de entrada utilizando marcas, consulte Using shields.
Para ver o cambiar el orden de entrada:
Seleccione Orden de entrada en el menú Formulario o haga clic en el botón Orden de entrada en la barra de herramientas de la ventana:
El puntero se convierte en un puntero de orden de entrada y 4D dibuja una línea en el formulario mostrando el orden en que selecciona los objetos durante la entrada de datos.
Ver y cambiar el orden de entrada de datos son las únicas acciones que puede realizar hasta que haga clic en cualquier herramienta de la paleta Herramientas.
Para cambiar el orden de entrada de datos, sitúe el puntero sobre un objeto del formulario y, mientras mantiene presionado el botón del ratón, arrastre el puntero hasta el objeto que desee que siga en el orden de entrada de datos.
4D ajustará la orden de entrada en consecuencia.
Repita el paso 2 tantas veces como sea necesario para establecer el orden de entrada de datos que desee.
Cuando esté satisfecho con el orden de entrada de datos, haga clic en cualquier herramienta no seleccionada de la barra de herramientas o elija Orden de entrada en el menú Formulario.
4D vuelve al modo de funcionamiento normal del editor de formularios.
Sólo se muestra el orden de entrada de la página actual del formulario. Si el formulario contiene objetos editables en la página 0 o procedentes de un formulario heredado, el orden de entrada por defecto es el siguiente: objetos de la página 0 del formulario heredado > objetos de la página 1 del formulario heredado > objetos de la página 0 del formulario abierto > objetos de la página actual del formulario abierto.
Utilizar un grupo de entrada
Cuando se cambia el orden de entrada, se puede seleccionar un grupo de objetos en el formulario para que el orden de entrada estándar se aplique a los objetos del grupo. Esto le permite definir fácilmente el orden de entrada para los formularios en los que los campos están separados en grupos o columnas.
Para crear un grupo de entrada:
- Seleccione Orden de entrada en el menú Formulario o haga clic en el botón de la barra de herramientas.
- Dibuje un rectángulo de selección alrededor de los objetos que desee agrupar para la entrada de datos.
Al soltar el botón del ratón, los objetos encerrados o tocados por el rectángulo siguen el orden de entrada por defecto. El orden de entrada de los otros objetos restantes se ajusta según sea necesario.
Excluir un objeto del orden de entrada
Por defecto, todos los objetos que soportan la propiedad enfocable se incluyen en el orden de entrada. Para excluir un objeto del orden de entrada:
Seleccione el modo de orden de entrada, y luego
shift-click on the object
right-click on the object and select Remove from entry order option from the context menu
Vista previa del CSS
The Form editor allows you to view your forms with or without applied CSS values.
When style sheets have been defined, forms (including inherited forms and subforms) are opened in the CSS Preview mode for your operating system by default.
Selecting CSS Preview Mode
The Form editor toolbar provides a CSS button for viewing styled objects:
Select one of the following preview modes from the menu:
Icono barra de herramientas | Modo de vista previa CSS | Descripción |
---|---|---|
![]() | Ninguno | No CSS values are applied in the form and no CSS values or icons displayed in the Property List. |
![]() | Windows | CSS values for Windows platform are applied in the form. CSS values and icons displayed in the Property List. |
![]() | macOS | CSS values for macOS platform are applied in the form. CSS values and icons displayed in the Property List. |
If a font size too large for an object is defined in a style sheet or JSON, the object will automatically be rendered to accommodate the font, however the size of the object will not be changed.
The CSS preview mode reflects the priority order applied to style sheets vs JSON attributes as defined in the JSON vs Style Sheet section.
Once a CSS preview mode is selected, objects are automatically displayed with the styles defined in a style sheet (if any).
When copying or duplicating objects, only the CSS references (if any) and the JSON values are copied.
CSS support in the Property List
In CSS Preview mode, if the value of an attribute has been defined in a style sheet, the attribute's name will appear with a CSS icon displayed next to it in the Property List. For example, the attribute values defined in this style sheet:
.myButton {
font-family: comic sans;
font-size: 14;
stroke: #800080;
}
are displayed with a CSS icon in the Property List:
An attribute value defined in a style sheet can be overridden in the JSON form description (except if the CSS includes the !important
declaration, see below). In this case, the Property List displays the JSON form value in bold. You can reset the value to its style sheet definition with the Ctrl + click (Windows) or Command + click (macOs) shortcuts.
If an attribute has been defined with the
!important
declaration for a group, an object within a group, or any object within a selection of multiple objects, that attribute value is locked and cannot be changed in the Property List.
Property List CSS Icons
Icono | Descripción |
---|---|
![]() | Indicates that an attribute value has been defined in a style sheet |
![]() | Indicates that an attribute value has been defined in a style sheet with the !important declaration |
![]() | Displayed when an attribute value defined in a style sheet for at least one item in a group or a selection of multiple objects is different from the other objects |
Creación de list box
Puede crear rápidamente nuevos list box de tipo selección de entidades con el -Generador de list box. El nuevo list box puede ser utilizado inmediatamente o puede ser editado a través del Editor de formularios.
El generador de list box le permite crear y llenar los list box de tipo selección de entidades en unas pocas y sencillas operaciones.
Utilización del generador de list box
En la barra de herramientas del Editor de formularios, haga clic en el icono del generador de list box:
Se muestra el generador de list box:
Seleccione una tabla de la lista desplegable Tabla:
Seleccione los campos del list box en el área Campos:
Por defecto, se seleccionan todos los campos. Puede seleccionar o deseleccionar los campos individualmente o utilizar Ctrl+clic (Windows) o Cmd+clic (macOS) para seleccionarlos o deseleccionarlos todos a la vez.
Puede cambiar el orden de los campos arrastrándolos y soltándolos.
La expresión para llenar las líneas del list box a partir de la selección de la entidad se llena previamente:
Esta expresión puede modificarse si es necesario.
Al hacer clic en el botón Copiar se copiará la expresión para cargar todos los registros en la memoria:
Haga clic en el botón Crear un widget para crear el list box.
El list box final:
Marcas
El editor de formularios 4D utiliza marcas para facilitar la visualización de las propiedades de los objetos. Puede encontrarlos en la barra de herramientas del formulario:
El principio de esta función es el siguiente: cada escudo está asociado a una propiedad (por ejemplo, Vistas, que significa que el objeto "está en la vista actual"). Al activar una marca, 4D muestra un pequeño icono (marca) en la parte superior izquierda de cada objeto del formulario donde se aplica la propiedad.
Utilizar marcas
Para activar una marca, haga clic en el icono Marca de la barra de herramientas hasta seleccionar la marca deseada. También puede hacer clic en la parte derecha del botón y seleccionar el tipo de marca que desea mostrar directamente en el menú asociado:
Si no quiere mostrar marcas, seleccione Sin marcas en el menú de selección.
Puede definir las marcas a mostrar por defecto en la página de formularios de las Preferencias de la aplicación.
Descripciones de marcas
A continuación se describe cada tipo de escudo:
Icono | Nombre | Se muestra... |
---|---|---|
![]() | Método objeto | Para los objetos con un método objeto asociado |
![]() | Acción estándar | Para los objetos con una acción estándar asociada |
![]() | Redimensionamiento | Para los objetos con al menos una propiedad de redimensionamiento, indica la combinación de propiedades actuales |
![]() | Orden de entrada | En el caso de los objetos editables, indica el número de orden de entrada |
![]() | Vista actual | Para todos los objetos de la vista actual |
![]() | Hoja de estilo | Para objetos con uno o más valores de atributos reemplazados por una hoja de estilo. |
![]() | Filtro | Para los objetos introducibles con un filtro de entrada asociado |
![]() | Mensaje de ayuda | Para los objetos con un mensaje de ayuda asociado |
![]() | Localizado | Para los objetos cuya etiqueta proviene de una referencia (etiqueta que empieza por ":"). La referencia puede ser de tipo recurso (STR#) o XLIFF |
![]() | Sin marcas | No aparecen marcas |
Vistas
El editor de formularios de 4D le permite crear formularios complejos distribuyendo los objetos formulario entre distintas vistas que pueden ocultarse o mostrarse según sea necesario.
Por ejemplo, puede distribuir los objetos según su tipo (campos, variables, objetos estáticos, etc.). Todo tipo de objeto formulario, incluidos los subformularios y las áreas de plug-in, puede incluirse en las vistas.
No hay límite en el número de vistas por formulario. Puedes crear tantas vistas diferentes como necesite. Además, cada vista puede mostrarse, ocultarse y/o bloquearse.
La gestión de las vistas se realiza a través de la paleta de vistas.
Acceder a la paleta de vistas
Hay tres formas de acceder a la paleta de vistas:
Barra de herramientas: haga clic en el icono Vistas de la barra de herramientas del Editor de formularios. (Este icono aparece en gris cuando al menos un objeto pertenece a una vista distinta de la vista por defecto.)
Sólo vista por defecto Con vistas adicionales Menú contextual (formulario u objeto): haga clic derecho en cualquier lugar del editor de formularios o de un objeto, y seleccione Vista actual
La vista actual se indica con una marca de verificación (por ejemplo, "Dirección de trabajo" en la imagen superior)
- Menú Formulario: haga clic en el menú Formulario y seleccione Mostrar la lista
Antes de comenzar
Aquí hay algunas cosas importantes que hay que saber antes de empezar a trabajar con vistas:
Contexto de uso: las vistas son una herramienta puramente gráfica que sólo se puede utilizar en el Editor de formularios; no se puede acceder a las vistas por programación ni en el modo Aplicación.
Vistas y páginas: Los objetos de una misma vista pueden pertenecer a diferentes páginas del formulario; sólo se pueden mostrar los objetos de la página actual (y de la página 0 si es visible), independientemente de la configuración de las vistas.
Vistas y niveles: las vistas son independientes de los niveles de los objetos; no existe una jerarquía de visualización entre las diferentes vistas.
Vistas y grupos: sólo se pueden agrupar los objetos que pertenecen a la vista actual.
Vistas actuales y por defecto: la vista por defecto es la primera vista de un formulario y no se puede eliminar; la vista actual es la que se está editando y el nombre se muestra en negrita.
Gestión de vistas
Crear vistas
Todo objeto creado en un formulario se coloca en la primera vista ("Vista 1") del formulario. La primera vista es siempre la vista por defecto, indicada por (por defecto) después del nombre. El nombre de la vista puede cambiarse (ver Renombrar vistas), sin embargo sigue siendo la vista por defecto.
Hay dos maneras de añadir vistas adicionales:
- Haga clic en el botón Añadir una nueva vista en la parte inferior de la paleta Vista:
- Haga clic con el botón derecho en una vista existente y seleccione Insertar vista:
No hay límite en el número de vistas.
Renombrar vistas
Por defecto las vistas se nombran como "Vista" + el número de la vista, sin embargo puede cambiar estos nombres para mejorar la legibilidad y adaptarse mejor a sus necesidades.
Para cambiar el nombre de una vista, puede utilizar:
Hacer doble clic directamente en el nombre de la vista (la vista seleccionada en este caso). El nombre se convierte entonces en editable:
Haga clic derecho en el nombre de la vista. El nombre se convierte entonces en editable:
Reordenar las vistas
Puede cambiar el orden de visualización de las vistas haciendo arrastrar y soltar dentro de la paleta de vistas.
Tenga en cuenta que la vista por defecto no cambia:
Eliminar vistas
Para cambiar el nombre de una vista, puede utilizar:
Haga clic en el botón Eliminar la vista seleccionada en la parte inferior de la paleta Vista:
Haga clic derecho en el nombre de la vista y seleccione Eliminar la vista:
Si se elimina una vista, los objetos que contiene se trasladan automáticamente a la vista por defecto.
Utilización de las vistas
Una vez creadas las vistas, puede utilizar la paleta de vistas para:
- Añadir un objeto a las vistas,
- Mover los objetos de una vista a otra,
- Seleccionar todos los objetos de la misma vista con un solo clic,
- Mostrar u ocultar objetos para cada vista,
- Bloquear los objetos de una vista.
Añadir los objetos a las vistas
Un objeto sólo puede pertenecer a una única vista.
Para crear un objeto en otra vista, basta con seleccionar la vista en la paleta de vistas (antes de crear el objeto) haciendo clic en su nombre (se muestra un icono de edición para la Vista actual y el nombre aparece en negrita):
Mover objetos entre vistas
También es posible mover uno o más objetos de una vista a otra. En el formulario, seleccione el o los objetos cuya vista desea modificar. La lista de vistas indica, utilizando un símbolo, la vista a la que pertenece la selección:
La selección puede contener varios objetos pertenecientes a diferentes vistas.
Simplemente seleccione la vista de destino, haga clic derecho y seleccione Mover a:
O
Seleccione la vista de destino de la selección y haga clic en el botón Mover a de la parte inferior de la paleta de vistas:
La selección se coloca entonces en la nueva vista:
También puede mover un objeto a otra vista a través del menú contextual del objeto. Haga clic derecho en el objeto, seleccione Mover a la vista y seleccione una vista en la lista de vistas disponibles:
La vista actual se muestra en negrita.
Seleccionar todos los objetos de una vista
Puede seleccionar todos los objetos que pertenecen a la misma vista en la página actual del formulario. Esta función es útil para aplicar cambios globales a un conjunto de objetos.
Para ello, haga clic derecho en la vista en la que desea seleccionar todos los objetos, haga clic en Seleccionar todo:
También puede utilizar el botón situado en la parte inferior de la paleta de vistas:
Mostrar u ocultar los objetos de una vista
Puede mostrar u ocultar objetos pertenecientes a una vista en cualquier momento en la página actual del formulario. De este modo, podrá centrarse en determinados objetos al editar el formulario, por ejemplo.
Por defecto, se muestran todas las vistas, como indica el icono Mostrar/Ocultar:
Para ocultar una vista, haga clic en el icono Mostrar/Ocultar. Entonces se atenúa y los objetos de la vista correspondiente dejan de mostrarse en el formulario:
La vista actual no se puede ocultar.
Para mostrar una vista que está oculta, simplemente selecciónela o haga clic en el icono Mostrar/Ocultar de esa vista.
Bloquear los objetos de una vista
Puede bloquear los objetos de una vista. Esto impide que se seleccionen, modifiquen o eliminen del formulario. Una vez bloqueado, un objeto no puede seleccionarse mediante un clic, un rectángulo o el comando Seleccionar objetos similares del menú contextual. Esta función es útil para evitar errores de manipulación.
Por defecto, todas las vistas están desbloqueadas, como lo indica el icono Bloquear/Desbloquear que aparece junto a cada vista:
Para bloquear los objetos de una vista, haga clic en el icono Bloquear/Desbloquear. El candado está cerrado, lo que significa que la vista está bloqueada:
La vista actual no se puede bloquear.
Para desbloquear una vista que está bloqueada, basta con seleccionarla o hacer clic en el icono Bloquear/Desbloquear de esa vista.
Zoom
Puede hacer zoom en el formulario actual. Pase al modo "Zoom" haciendo clic en el icono de la lupa o haciendo clic directamente en la barra de porcentaje deseada (50%, 100%, 200%, 400% y 800%):
- Al hacer clic en la lupa, el cursor se convierte en una lupa. A continuación, puede hacer clic en el formulario para aumentar la visualización o mantener presionada la tecla Mayús y hacer clic para reducir el porcentaje de visualización.
- Al hacer clic en una barra de porcentaje, la visualización se modifica inmediatamente.
En el modo Zoom, todas las funciones del editor de formularios siguen estando disponibles(*).
(*) Por razones técnicas, no es posible seleccionar los elementos del list box (encabezados, columnas, pies de página) cuando el editor de formularios está en modo Zoom.